El oro ha seguido oscilando en un movimiento lateral constante que ya marca más de dos meses de negociación. Al parecer el metal precioso no ha logrado gestionar una tendencia clara en el mercado por los diversos datos económicos que se han conocido al empezar el 2024. Por un lado, se piensa que los bancos centrales mundiales pueden optar por tener una perspectiva mucho más agresiva con las tasas de interés, esto le ha dado bastante fuerza en el corto plazo a algunas monedas como el dólar americano y ha hecho que el oro empiece a perder parte de la fuerza alcista que llegó a crear a principios del año. Por otro lado, la desaceleración económica de china ha hecho que los mercados de valores europeos y estadounidenses hayan tenido un pico de confianza interesante, todo el capital de Asia se esta trasladando en estos momentos hacia estas regiones y esto ha permitido que las bolsas empiecen a crecer de nuevo, dejando de lado así el activo refugio por excelencia que es el oro en este escenario.

 

Un elemento esencial para que el oro pueda brillar con toda su fuerza es que exista bastante indecisión en los mercados financieros, se dice que posiblemente varias de las acciones a nivel mundial se encuentren sobre valoradas en estos momentos, pero aun el miedo no es tan grande como para empezar a refugiar capital en el oro durante el corto plazo. Este sentimiento de confianza en los mercados parece ser el mayor de los problemas para el crecimiento del oro en las ultimas semanas de negociación y es posible que esto se pueda mantener a medida que se vean buenos resultados de la temporada de diciembre en la publicación de las compañías durante las siguientes jornadas.

 

En el gráfico diario, el oro muestra una clara lateralidad entre la resistencia de 2,059 dólares y 2 mil dólares por onza troy. El precio ha sido hasta el momento incapaz de cruzar alguno de estos niveles para mostrar una tendencia mucho más clara y por ahora parece que la fuerza del dólar americano ha impulsado a los movimientos cerca del soporte en el corto plazo. El indicador de volumen menciona una clara falta de fuerza en la tendencia para estas jornadas de negociación y es posible que esa falta de volatilidad obligue al oro a oscilar entre los dos niveles anteriormente mencionados para las siguientes jornadas del mercado.